NOTICIAS

 
 

Trabajo conjunto de Salud y Estrategia para MSD

 

Los equipos de Salud y B&S de SILO han colaborado con MSD en un proyecto dirigido al análisis y comprensión de los modelos de acreditación para centros oncológicos, así como a la identificación de oportunidades estratégicas derivadas para la compañía.  

Este proyecto se enmarca en un contexto europeo en el que, en la última década, se ha puesto un esfuerzo creciente en mejorar la calidad y equidad de la atención oncológica. El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, marco fundamental en este ámbito, impulsa iniciativas estratégicas como la creación de una red europea de Comprehensive Cancer Centres (CCC) nacionales reconocidos en toda la UE. Para avanzar en este objetivo, la Acción Conjunta CraNE (2022-2024) desarrolló una propuesta de sistema de certificación con 65 criterios y más de 300 estándares para la certificación de CCC europeos (EUCCC). Este marco será probado e implementado a gran escala como la certificación EUCCC en la próxima Joint Action EUnetCCC, lanzada en octubre de 2024. 

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que no sólo existe este modelo de acreditación, sino que a nivel internacional y estatal se dispone de distintos modelos, con diferente alcance y complejidad y promovidos por diversas entidades: 

  • Modelo A&D de la OECI, centrado en la integración de investigación, asistencia y formación.

  • Modelo de certificación alemán, con tres niveles de complejidad: centros de órgano, centros oncológicos (certificados por la sociedad alemana del cáncer-DKG) y centros de excelencia oncológica (certificados por la fundación alemana contra el cáncer-DKH).

  • Modelo de la ESMO, con los cuidados paliativos como eje central del modelo.

  • Modelo QOPI-ASCO, apoyado y reconocido por la Fundación ECO.

  • Guías ECCO-ERQC, que proporcionan hojas de ruta para una atención multidisciplinar de calidad.

  • Modelo estatal de la AECC, específico de investigación

A pesar de su diferente alcance y nivel de complejidad, los modelos comparten objetivos comunes: integrar la investigación, la asistencia y la formación; promover la equidad en el acceso a la atención y garantizar un abordaje multidisciplinar y estructurado, entre otros puntos, permitiendo a los centros avanzar hacia el modelo integral y de calidad en cáncer propuesto a nivel europeo.

La Acción Conjunta CraNE propone, además, que los centros certificados a través de los modelos de OECI y DKH sean reconocidos como admisibles para unirse a la futura red de CCC de la UE (estatus de pre-calificación). A medida que se vaya desarrollando la nueva acción conjunta EUnetCC, se deberá resolver cómo los modelos se integran, interaccionan y complementan entre sí.

En este contexto, se han analizado los estándares de los modelos de la OECI y CraNE, con dos objetivos principales: identificar recursos y recomendaciones necesarios para implementar los estándares y detectar ámbitos de oportunidad para que MSD pueda apoyar el cumplimiento de los mismos. Estos ámbitos de oportunidad incluyen desde formación y recursos formativos y procesos operativos estándar hasta herramientas para el registro y evaluación de indicadores, herramientas para la organización del trabajo, recursos para el Comité de Tumores o sistemas para la gestión de datos clínicos de pacientes, entre otros.

Este análisis no sólo ha permitido comprender mejor el panorama europeo de acreditación en centros oncológicos, sino también identificar áreas estratégicas de actuación. Esto puede servir como base para proponer estrategias de posicionamiento y de aportación de valor al sistema sanitario en otras áreas de interés y compañías farmacéuticas.