NOTICIAS

 
 

Éxito abrumador de los eventos SILO en diciembre

 

Los dos eventos organizados por SILO en el mes de diciembre han resultado en un éxito absoluto. Hemos entrado en la liga de los grandes organizadores de actividades temáticas a través de dos de nuestras áreas de especialización: Innovación sanitaria, emprendimiento biotech y el acceso a mercados de capitales en el sector de ciencias de la vida; y los resultados no han podido ser más satisfactorios.

Por orden cronológico, primero fue el SILO Summit (3 de diciembre), financiado por la EOI, de forma complementaria a la aceleradora SILOaceleraBIO, que operamos desde 2023. SILO Summit se ha concebido como un foro de inversión y Compra Pública de Innovación centrado en Ciencias de la Vida, dirigido principalmente a startups, agentes del ecosistema, empresas de innovación para el sector público, centros de I+D, especialistas en transferencia y emprendimiento tecnológico. 

Se consiguió el lleno absoluto, superando los 300 participantes entre las convocatorias online y presencial, incluyendo representantes de 35 fondos. Junto a ellos participan destacados especialistas del mundo de la inversión y la CPI, así como numerosas startups que tuvieron la ocasión de presentar sus proyectos empresariales ante un jurado formado por los fondos de capital riesgo de referencia. La ganadora del premio fue STAb Therapeutics.

El 12 de diciembre organizamos el evento Retos del acceso a los mercados de capitales en el sector de ciencias de la vida, en el edificio de la Bolsa de Madrid. En esta ocasión contamos con la presencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la presidenta de la Fundación COTEC y fundadora de SILO, Cristina Garmendia; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Montserrat Martinez; y el consejero ejecutivo de BME Javier Hernani, han intervenido a lo largo de la jornada, en la que también han participado la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, y el director general de ASEBIO, Ion Arocena, junto con numerosos empresarios del sector. 

Durante el acto se realizó una radiografía concreta del sector de ciencias de la vida en España, así como las claves estratégicas para un mercado de capitales eficiente para el desarrollo y crecimiento del sector. El broche de oro del evento lo pusieron el ministro y Cristina Garmendia, protagonizando una mesa de diálogo enriquecedor sobre el presente y futuro de los mercados de capitales en el sector de ciencias de la vida.

¡Gracias a todos los compañeros que han contribuido a que estos eventos hayan sido un éxito!