NOTICIAS
Estudio transversal sobre la obesidad para Lilly España
El equipo del área de Salud de SILO lleva más de un año trabajando en un estudio observacional transversal sobre la obesidad, cuyo objetivo es realizar un análisis exhaustivo de los recursos disponibles dentro del Sistema Nacional de Salud de España para el tratamiento de la obesidad en la población adulta.
OBERview360 study busca describir los procesos asistenciales de atención para la obesidad, así como identificar los retos y áreas de mejora en su manejo para proponer soluciones y desarrollar planes de acción que permitan abordarlos.
En esta investigación han participado profesionales sanitarios directamente involucrados en el manejo de la obesidad, incluyendo médicos de atención primaria, endocrinólogos y especialistas en medicina interna de todas las regiones de España, con el fin de capturar una visión específica de cada comunidad autónoma. También se ha contado con la participación de personas con obesidad, cuya opinión ha sido clave para comprender la disponibilidad de recursos para su tratamiento y las experiencias personales en la atención recibida.
La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial asociada a complicaciones potencialmente graves para la salud física y mental de las personas, afectando su calidad de vida y aumentando el riesgo de más de 200 enfermedades, como la diabetes, la hipertensión y varios tipos de cáncer. Además, tiene un impacto significativo en el sistema de salud y la economía, aumentando el gasto sanitario y reduciendo la productividad laboral, lo que subraya la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención y tratamiento a nivel nacional y regional.
Este estudio, financiado y dirigido por Lilly España, ha supuesto una oportunidad no sólo para avanzar en la comprensión y mejora del manejo de la obesidad, sino también para fortalecer nuestra relación con un cliente clave del sector farmacéutico, con el que hemos colaborado previamente y seguimos trabajando en proyectos estratégicos.
El equipo que ha estado trabajando en este proyecto está integrado por Lola Mateos-Aparicio, Ana Gómez-Martinho, Clara Ansoleaga, Carmen Valderrama, Pablo Durán, Ainhoa Sánchez, Patricia Pellicer y María Altarriba.