NOTICIAS
Colaboramos con la SEFH en la adaptación del modelo de atención farmacéutica CMO
El equipo de Salud de SILO está finalizando tres importantes proyectos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) para la adaptación del modelo de atención farmacéutica CMO en diferentes áreas de atención a pacientes con patologías cardiovasculares, pediátricos y con esclerosis múltiple.
El modelo CMO, desarrollado en el marco del Proyecto MAPEX (Mapa de Atención Farmacéutica al Paciente Externo) de la SEFH, representa un avance disruptivo en la atención farmacéutica al paciente externo. Esta iniciativa busca personalizar la Atención Farmacéutica según las necesidades individuales de los pacientes, adaptándose a los retos actuales y futuros del sistema sanitario, así como optimizar los resultados en salud. Desde su consolidación en 2016, el modelo se basa en tres pilares fundamentales: Capacidad (estratificación de pacientes y atención integral); Motivación (alineación de objetivos terapéuticos entre pacientes y profesionales) y Oportunidad (uso de TICs para brindar atención flexible y accesible para el paciente).
A lo largo de los años, el modelo CMO ha sido adaptado y aplicado a diversos contextos clínicos como VIH, oncohematología, enfermedades inmunomediadas y patologías respiratorias, respondiendo a las necesidades de distintos perfiles de pacientes. Estas adaptaciones han permitido personalizar la atención farmacéutica en cada caso, promoviendo una gestión más efectiva de la cronicidad y optimizando la adherencia y los resultados en salud. Los estudios han mostrado resultados favorables en comparación con los enfoques tradicionales, consolidando el modelo CMO como una herramienta eficaz y versátil en la mejora de la calidad de la atención para pacientes con patologías complejas.
En estas últimas adaptaciones, el equipo de Salud de SILO ha desempeñado un papel central como oficina técnica y de soporte metodológico, liderando el diseño y conceptualización de los modelos. Para llevar a cabo estas adaptaciones se identificaron, en un primer taller con los diferentes grupos de trabajo de la SEFH de cada una de estas patologías, las necesidades y características particulares de los pacientes cardiovasculares, pediátricos y con esclerosis múltiple. Con esta información, se adaptaron los pilares del modelo CMO para responder a las particularidades de cada grupo.
En el pilar Capacidad, se desarrollaron herramientas de estratificación que permitieron identificar las necesidades individuales de los pacientes, ajustando la atención farmacéutica de manera integral y personalizada. Estas herramientas de estratificación fueron validadas en pacientes de diferentes hospitales con el objetivo de ajustarlas y garantizar su correcta aplicación en el entorno hospitalario. Para el pilar Motivación se identificaron estrategias de comunicación basadas en la entrevista motivacional, fomentando la colaboración entre pacientes y profesionales sanitarios para alinear los objetivos terapéuticos y mejorar la adherencia. En cuanto al pilar Oportunidad, se identificaron soluciones tecnológicas que facilitan el acceso continuo a la Atención Farmacéutica, adaptándola al momento y lugar más convenientes para el paciente, garantizando así una atención eficiente y accesible.
Con estas iniciativas, la SEFH y SILO contribuyen a la transformación de la Farmacia Hospitalaria hacia modelos más centrados en las personas y los resultados clínicos medibles, fortaleciendo la sostenibilidad y excelencia del sistema sanitario. El equipo responsable de estos proyectos está compuesto por Lola Mateos-Aparicio, Anna Mercader, Ana Gómez-Martinho, Leticia Sánchez, Daniel Lucas y Nerea García.