NOTICIAS
Asesoramos al Ayuntamiento de Barcelona en la creación de un sandbox
Desde el área Legal de SILO damos un servicio integral de asesoría jurídica al Ayuntamiento de Barcelona, a través de BIT Habitat, para diseñar y aprobar una normativa idónea para la creación de un entorno controlado de pruebas (sandbox) que incluya las medidas de flexibilización/exenciones normativas, garantías jurídicas e incentivos necesarios para favorecer la entrada de participantes y la generación de soluciones innovadoras y, por ende, maximizar las oportunidades de innovación en la ciudad.
Este servicio se centra en asegurar que todas las fases del proceso normativo se fundamenten en un análisis jurídico riguroso, en base a la legislación aplicable local, autonómica, estatal y europea y las necesidades propias del municipio. Los esfuerzos se dirigen a:
Redactar la memoria de evaluación del impacto normativo que acompañará la tramitación del expediente de aprobación de la Ordenanza.
Facilitar la creación de un marco legal que permita la colaboración público-privada, promoviendo el uso de activos urbanos para fomentar la experimentación, la reducción y/o flexibilización de disposiciones normativas y procedimientos aplicables, la consecución de los objetivos esperados y la promoción de la competencia y la innovación.
Proporcionar asistencia técnica a la comisión asesora, participando en las evaluaciones, diálogos regulatorios y propuestas de mejoras normativas, tanto del propio entorno controlado de pruebas, como de la normativa sectorial y tecnologías a promover.
Coordinar las consultas y los informes necesarios con los actores clave, tales como BIT Habitat, en su calidad de referente técnico del proyecto.
El trabajo realizado guiará a la ciudad de Barcelona para obtener una Ordenanza que no sólo cumpla con los estándares normativos y garantías jurídicas necesarias, sino que también se convierta en un referente innovador a nivel local y nacional. Así, nuestra labor desde SILO será instrumental en la consolidación de un entorno regulatorio que potencie el desarrollo de soluciones tecnológicas, sociales y ambientales que respondan a las necesidades actuales y futuras de la ciudad. Para todo ello, también se analizará las posibles aportaciones de la consulta pública sobre la nueva ordenanza reguladora para la creación del entorno controlado de pruebas, abierta hasta el 25 de noviembre de 2024, donde se podrá aportar un alineamiento jurídico, estratégico y operativo con los objetivos y fines del entorno.
BIT Habitat
La fundación municipal Barcelona Institute of Technology for the Habitat (BIT Habitat) es una entidad sin ánimo de lucro cuyo propósito es impulsar la innovación urbana para responder, desde diferentes líneas estratégicas (co-creación y experimentación, transformación, formación y educación y pensamiento abierto), a los futuros retos de la ciudad de Barcelona en diferentes ámbitos (social, económico, urbanístico y tecnológico).
El Ayuntamiento de Barcelona dispone de una estrategia de medidas de impulso a la innovación urbana en la ciudad compuesta por programas y servicios específicos para fomentar la innovación y la experimentación, entre los que figura: la puesta en marcha del Laboratorio de innovación del servicio Barcelona Innova Lab, gestionado por BIT Habitat.
Se trata de un servicio piloto abierto en octubre de 2022 en la ciudad, con la colaboración del Instituto Municipal de Informática, en el que se facilita a las entidades participantes la prueba, adaptación, validación de nuevas soluciones con potenciales impactos positivos sobre la ciudadanía y la ciudad y su consecuente entrada y escalabilidad en mercado; garantizando, en todo caso, el cumplimiento de la normativa aplicable, los derechos de propiedad intelectual y del consumidor, etc.